Ir al contenido principal
"Principio Alterna#$%&#°$#"... ***Cerrado por el Mandamás***


" Pues resulta que a Chávez, soez y escatológico como el que más, el “Principio Alternativo” se le ha convertido en una mala palabra capaz de producirle las mas escalofriantes pesadillas… " 





En un anterior escrito comenté, en forma sencilla, sobre los principios que consagra el Artículo 6 de la Constitución; ocho ( 8 ) en total, todos los cuales debe reunir para siempre el Gobierno en Venezuela. 

Así, el mencionado Artículo consagra:
 

Cita:
Artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.


Dijimos que la realización de elecciones y la existencia de pluralidad de opciones en ellas presentadas a la consideración de los electores, se encontraban impuestas por la observancia respectiva de los principios de Gobierno "Electivo" y "Pluralista" que este artículo constitucional establece... 

Comentamos también que el principio de Gobierno "Alterno o Alternativo", atendía a una cosa totalmente distinta: la obligatoria alternancia de distintos ciudadanos en el Poder. Así, al alternarse tales ciudadanos en el ejercicio de los períodos constitucionales, éstos últimos devienen en lo que técnicamente -entre otras denominaciones- se conoce como "períodos alternos". 

Expusimos que el acatamiento de este principio NO lo dejaba la Constitución a la buena de Dios, sino que -justamente- la restricción a la reelección y, por tanto, la prohibición de reelección indefinida establecida en cada caso para los cargos de elección popular, simplemente lo imponía nuestra Carta Magna de manera, repetimos, obligatoria, garantizando así el cumplimiento efectivo del mencionado principio. 

NO es si se puede o NO... el principio constitucional señalado es para acatarlo en resguardo de la Democracia; y punto. 

Finalmente, expresamos asimismo que el referido Artículo se encuentra inserto en el Título I de la Constitución, denominado por el Constituyente como el de los "PRINCIPIOS FUNDAMENTALES". 

----0----


Sirva lo anterior como plataforma mínima necesaria para referirnos ahora a la más reciente iniciativa de Chávez y su camarilla de extender a todos los cargos de elección popular, la posibilidad de reelección indefinida, pretendiendo levantar así, fraudulentamente y de manera absoluta, la prohibición deGobierno Perpetuo que contiene la antes mencionada y transcrita norma constitucional. 

En efecto, al proponer no tener ninguna restricción al respecto, para ningún cargo de elección popular, se está proponiendo, en realidad, que se derogue absolutamente este principio constitucional del Gobierno Alterno o Alternativo obligatorio, calificado como "FUNDAMENTAL" por el Constituyente. 

El oficialismo ha insistido en tratar de confundir sobre el tema al "ofrecer" (¡que generosidad!) que ¡habrá elecciones! en las que el pueblo decidiría sobre ¡distintas opciones!; mintiendo descaradamente al decir que eso es lo que significa el Principio Alternativo, falacia que arriba ha quedado totalmente desmontada, puesto que -como vimos- ello obedece a la aplicación de otros principios constitucionales. 

Sobre que tal despropósito es hecho con total premeditación (y, pretendiendo alevosía, es decir: "actuar a traición y/o sobre seguro"; al contar vilmente con la supuesta ignorancia del pueblo, cuestión en la que están -como en casi todo- absolutamente equivocados), hay prueba contundente

En otras palabras, hablando en estricto apego al Derecho, existe plena prueba de que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia da -como NO podía esperarse de otra manera- su justa interpretación jurídica a los vocablos "períodos alternos de Gobierno" en una sociedad democrática; y sólo por acomodarse a los designios del Presidente es que andan difundiendo toda la sarta de disparates jurídicos que hemos oído últimamente respecto de la expresión usada por el Constituyente en el Artículo 6 de la Carta Magna. 

Mucho más sincera ha sido la dirigente Andrea Tavares de PPT (aprovecho para decir que, por lo poco que la he visto y oído, me parece una mujer de lo mas seria e inteligente); quien públicamente asumió que de lo que se trataba era de desmontar “ese Principio de Alternabilidad”, porque eso era un invento “puntofijista”. 

Sus razonamientos posteriores sobre una supuesta “virtualidad” del principio y un siempre alegado supuesto “acuerdo” para sucederse mutuamente en el Poder por parte de AD y COPEI, ya son menos serios. 

Simplemente el pueblo votó por ellos, como después lo hizo por Caldera y el propio Chávez, en contra de ellos; con lo que cualquier conseja sobre un “acuerdo” en ese sentido entre los Partidos tradicionales de Venezuela, queda fehacientemente desmentido por la realidad histórica que hoy tiene a Chávez y su camarilla en el Poder. 

En otra entrega expondremos la prueba de que hablamos arriba, haciendo el correspondiente análisis, pero en esta oportunidad nos interesa enfatizar que, como ya dijéramos, la propuesta de cambio de las normas constitucionales que ahora se ha hecho a los venezolanos, al abarcar a todos los cargos de elección popular, involucra que ya NO se trata ni de una Enmienda, ni de una Reforma, entendida ésta última como especie, vale decir, como el mecanismo específico así nombrado dentro del Capítulo respectivo de la Constitución; como en verdad, nunca lo fue. 

Se trata, nada menos, de la posible derogación absoluta de un PRINCIPIO FUNDAMENTAL CONSTITUCIONAL, por un mecanismo NO previsto por la Carta Magna para ello. 

En otras palabras, un Golpe a la Constitución y no sólo un fraude constitucional… Peligrosa iniciativa que el pueblo debe ver con mucha atención. 

Permítanme graficárselo de una manera práctica: 

En esta era cibernética y de comunicaciones globales, en la miríada de “Foros” que en Internet existe sobre prácticamente todos los temas que Ud. pueda imaginar; se encuentra siempre la figura del “Moderador”, quien cuida de que el intercambio entre los foristas discurra de acuerdo con las reglas del sitio y, fundamentalmente, que NO se violen los derechos de autor de terceros y se observe el debido respeto entre los intervinientes. 

Así que cuando alguno de ellos se pone demasiado soez o escatológico, es frecuente encontrar la fórmula “***Cerrado por el Moderador***” en el post o publicación de que se trate. 

Pues resulta que a Chávez, soez y escatológico como el que más, el “Principio Alternativo” se le ha convertido en una mala palabra capaz de producirle las mas escalofriantes pesadillas… 

Su sueño dorado es, entonces, tener el poder para borrarlo no sólo del ordenamiento jurídico, sino hasta de la historia y la memoria colectiva de los venezolanos… y que allí donde hoy se erige en garante de la indispensable renovación del liderazgo y de la Democracia; allí donde actualmente se le lee resguardándonos del Gobierno Perpetuo; allí donde se le encuentra defendiendo nuestro derecho a ser un pueblo libre y digno, aparezca en el futuro solamente la frase: 


“Principio Alterna#$%&#°$#”...***Cerrado por el Mandamás***



La buena noticia es que el pueblo venezolano NO es lo ignorante que están suponiendo y por eso es que cada día somos más, cada día es mayor la ya considerable mayoría de los que nos oponemos a que se nos conculque el derecho a que ningún ciudadano permanezca demasiado tiempo en el Poder, de forma que NO haya oportunidad para que se generen la usurpación y la tiranía.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solidaridad con Franklin Brito

Franklin Brito el 20 de Octubre de 2009. Foto: Alex Rosales Esta vez no escribiré, stricto sensu , sobre temas políticos; aunque tal vez sea la publicación de mayor contenido realmente político, en el gregario y noble sentido aristotélico, que haya hecho. En Caracas, un hombre tenaz y digno se niega a ser tratado con desdén y a que los prevalidos de poder puedan atropellar sus derechos y los de su familia, despachando sus reclamos con palmaditas de hombro y migajas de limosnero. Su historia y sus sucesivas acciones de protesta han estado varias veces en los medios de comunicación venezolanos: a cada promesa de solución, hidalgamente ha suspendido la protesta de turno (entre ellas se incluye la amputación pública de su meñique izquierdo, luego de lo cual el gobierno prometió nuevamente atender su caso); y a cada incumplimiento ha regresado con honor a reeditar la lucha por sus derechos. Sin embargo, esta vez, en la que mantiene una huelga de hambre por más de tres meses en las adyacenc...

Nunca es más oscura la noche, que cuando está a punto de amanecer

Nunca es más oscura la noche que cuando está a punto de amanecer Noche estrellada sobre el Ródano. V. Van Gogh. Por: Jesús J. Ortega Weffe El ruido es apreciable. Pitos, palmas, conversaciones simultáneas, esporádicos insultos al voleo, rodeando a una voz casi ininteligible que surge de unos altoparlantes expectorando cifras, como si nada ocurriera a su alrededor. Todo envuelve al nonato abuso del silencio impuesto y no acatado; al humillante condicionamiento, inútil frente a la dignidad: es la reacción parlamentaria frente a la arbitraria orden de no parlamentar que, por el contrario, logra activar al géiser del bullicio. Una pancarta, de seguidas, se despliega en denuncia. Éstas son las primeras caóticas imágenes del primero de los vídeos que hemos tenido la desgracia de ver en estos días, donde se recoge el pretendido golpe al Poder Legislativo Nacional, ya antes golpeado por un CNE de nuestras vergüenzas que acomodó solícitamente las circunscripciones para que m...

La trampa del Estado Comunal - III -

2) ¿Sabía Ud. que las leyes que prevén el “Estado Comunal” violan el derecho al sufragio establecido en la Constitución? Ya hemos dicho en la entrega anterior (disponible en:  http://bit.ly/Tj6tkU ) que las distintas leyes que estamos comentando estructuran un Estado paralelo con la creación de instancias de poder ; es decir, pretenden sustituir al Poder Constituido consagrado en la Constitución por uno distinto que progresivamente disolvería a aquél a través de una succión de sus competencias y de una participación creciente en el presupuesto para atender a la ejecución de políticas públicas, todo ello en violación de la decisión soberana del pueblo convocado en función constituyente en diciembre de 2007; pero además por vía legislativa, sin competencia para una actuación semejante en cabeza de la Asamblea Nacional. Teniendo siempre presente, entonces, que nos referimos a “instancias de poder” , en esta entrega le diremos, amigo lector, por ejemplo, que e...