Ir al contenido principal
Cifras, curiosidades y algo más...



“insistir en una depuración del REP (y hacer de ello una bandera política ya), me luce urgente e indispensable” 


-----0-----



Para el momento de esta Nota, mucho se ha dicho ya sobre los números que arrojaron los resultados del referendo del 15F. 

Hay, sin embargo, dentro de ellos, más allá de si unos crecimos tanto y los otros crecieron cuánto, algunos aspectos relevantes que han sido poco escudriñados públicamente. 

Las presentes ideas se inscriben en una visión estrictamente política, abstracción hecha de lo jurídico, donde también hay y seguramente habrá en el futuro inmediato, muchísima tela que cortar. 

Veamos: 

1.- Un primer punto que ha sido comentario obligado en todos los análisis -aunque, ciertamente, no con estas palabras- es que a simple vista pareciera que los pronósticos estadísticos sobre el impacto de la abstención en la elección estaban totalmente errados. 

En efecto, las mediciones de opinión establecían que casi 7 de cada 10venezolanos que manifestaban dudas sobre ir a votar o que simplemente rechazaban participar en los comicios, no obstante respondían que, en la hipótesis de ir a votar, lo harían negando la modificación de la Carta Magna. Esto unido a la mayor capacidad de movilización programada o asistida en manos del (des)gobierno, lo que hace presumir al menos un mínimo de selectividad de su parte a la hora de realizarla, permitía avizorar que si la abstención se ubicaba en un rango menor del 40% era probable el triunfo del NO; caso contrario, si la abstención alcanzaba una cota mayor, se favorecía la opción del SI. 

De esta forma se concluía que la posibilidad de triunfo de la defensa de la Constitución y del Estado de Derecho tenía una relación inversamente proporcional con la abstención. 

Se calculaba, entonces, que con niveles de abstención cercanos al 30%, tomando en cuenta los altos índices de abstención estructural (referida a errores del REP, abstencionistas crónicos y demás hierbas aromáticas, no susceptibles de corrección o influencia por parte de la campaña), era muy factible que no se aprobara la inconstitucional “Enmienda” de la Constitución. 

Resulta que la abstención fue de del 29,79 %. Y ganó el SI por alrededor de UN MILLÓN de votos. 

¿Implica esto, entonces, como se ha venido asegurando, que la posición de los abstencionistas no influyó en los resultados y que, por vía de consecuencia, aquellos pronósticos y mediciones estaban errados? Creo que no. 

Desde finales de los años 40 del siglo pasado Maurice Duverger sostenía, para el caso de regímenes democráticos “normales” (naturalmente la palabra“normales” es un añadido mío), que las simpatías políticas entre los integrantes de la abstención se distribuyen proporcionalmente a las simpatías políticas de quienes votan

Regla que, evidentemente, contradiría los estudios de opinión antes mencionados. 

Pero, como es más que evidente, en Venezuela no tenemos un régimen democrático “normal”. Ergo, en mi modesto criterio, esta regla no se cumple entre nosotros actualmente. 

De cumplirse, sería válida la generalizada conclusión que comentamos y que no compartimos, justamente por pensar que los resultados de las mediciones de opinión publica citados están en lo correcto. 

Es el caso que si algo demuestran todos los gráficos que he tenido la oportunidad de revisar sobre las cifras de las distintas votaciones de la última década, es que la curva de la abstención y de la votación por la Alternativa Democrática se comportan como un “espejo”. Se acercan y alejan recíprocamente, como un reflejo la una de la otra. 

Este comportamiento indica que existe una relación de dependencia entre estas dos -digámosles- posturas frente al acto electoral, en la que cada una influye determinantemente en la otra y, dada esta recíproca influencia, la abstención poco tiene que ver con el comportamiento de la curva del voto a favor del (des)gobierno. 

En otras palabras, de acuerdo con las gráficas mencionadas, la abstención en Venezuela efectivamente se encuentra conformada de manera abrumadoramente mayoritaria por ciudadanos con una visión crítica sobre el régimen y su participación o no, impacta directa y decisivamente a la votación de quienes se le oponen

En realidad, además de lo señalado por las curvas, esto se ve corroborado cualitativamente por cualquier esbozo de análisis que se haga en la materia, por elemental o rudimentario que éste sea. 

Quienes tienen motivos para asumir la abstención como una postura política, son obviamente quienes son críticos frente a las ejecutorias del (des)gobierno, pero que por múltiples causas -ya comentadas en oportunidad anterior- no ven en el ejercicio del sufragio una vía que los satisfaga para manifestar ese descontento. 

Pues bien, el 15F NO fue la excepción en el señalado comportamiento de las curvas en las gráficas. En prácticamente todos los Estados así ocurrió, arrojando como consecuencia que tal comportamiento se observara también a Nivel Nacional. 

Como excepciones podemos anotar al Estado Bolívar, donde esta relación de“espejo” con respecto a la abstención la tiene el oficialismo y no la Alternativa Democrática; Nueva Esparta, donde se observa claramente una importante migración de votos de entre los que obtuviera Morel Rodríguez como candidato a gobernador en las elecciones de Noviembre 2008, hacia la opción del SI; y Guárico, donde según la gráfica -con el sesgo de la falta de data completa sobre el referendo del 2D-2007- las tres (3) curvas subieron simultáneamente el 15F (lo cual, en un escenario de sólo dos (2) opciones, sólo es posible con un formidable aumento de la población electoral). 

Asimismo, en el citado referendo del 2D-2007, cuando ganó el NO, se comportaron atípicamente Barinas y Cojedes

A continuación podrán ver la Gráfica a Nivel Nacional, la cual recoge los datos referidos desde2004, elaborada por la distinguida forista “McK”, deNoticiero Digital, quien hiciera un encomiable y extraordinario trabajo en este tema con base en la información disponible en la página web oficial del CNE (de donde, después de haber sido publicados, al momento de publicar esta Nota, andan desaparecidos los resultados del 15F). 

Incluyo también las gráficas de los estados que constituyen excepción en el comportamiento descrito, de la misma fuente. 

[NOTA: En la nomenclatura de las gráficas, “votantes” = población electoral = votación del (des)gobierno + votación de la Alternativa Democrática + Abstención] 


Gráfica 1. 



Fe de erratas: donde dice “Opocisión”, debe leerse “Oposición”




EXCEPCIONES 15F-2009: 


Gráfica 2. 




Gráfica 3. 




Gráfica 4. 







EXCEPCIONES 2D-1007: 


Gráfica 5. 





Gráfica 6. 






Así pues, pienso que la abstención continúa siendo un grave problema a solucionar, sobre todo si se combina con lo que se dirá en el siguiente punto. Quienes se abstienen tienen un altísimo grado de responsabilidad en lo que finalmente termine de ocurrir en Venezuela. 

Pero, la tarea de incorporarlos es de quienes creemos en que las elecciones son un escenario y un arma que es imposible desdeñar frente al (des)gobierno. 

En este punto es necesario recordar que así como la prosperidad en los negocios y el "mercado" tiene -entre otras- una consabida "Regla de Oro": "El cliente siempre tiene la razón"; así también los consultores políticos hacen un "totem" de una suya: 

"El electorado nunca es el culpable de no haber captado el mensaje; la responsabilidad de no haber convencido es siempre de la campaña" 

Este es, entonces, un primer aspecto al que hay que atender con una estrategia y acción eficientes. Se trata de una tarea expresa que hay que poner en el papel a la hora de continuar la lucha. 


-----0-----



2.- Un segundo punto curioso es el comportamiento de la curva de votación del chavismo, con respecto a la de la población electoral (llamada acá “votantes”), el cual puede apreciarse en la anterior gráfica del Nivel Nacional. 

Como se observa, existe también una asombrosa similitud entre ambas curvas, esta vez no como “espejo” sino como una especie de paralelismo (en realidad, como si una curva fuese un desplazamiento de la otra, como ocurre con las funciones en las que una es idéntica a la otra, salvo en la adición o sustracción de una constante). 

Este comportamiento tampoco es consistente con los estudios de opinión que sitúan como el grupo etario de mayor rechazo al régimen justamente el comprendido entre los 18 y los 24 años de edad. 

Incluso, también comenté en anterior ocasión que hasta existe un estudio sobre las preferencias de los adolescentes entre 12 y 17 años (primeros votantes en el 2012) en el que se rechazaba la propuesta de Enmienda Constitucional (que ni es Enmienda, ni es constitucional) en una proporción de siete (7) por cada diez (10). 

Y, como resulta elemental, los aumentos del REP se nutren -o debían nutrirse- en cada oportunidad, en forma abrumadoramente mayoritaria, de la incorporación de los nuevos votantes

A contrapelo de lo anterior, el comportamiento de las curvas sugiere que cada “camada” de incorporaciones al REP para cada nueva elección, es “absorbida” casi en su totalidad por el voto a favor del oficialismo, quedando a la Alternativa Democrática la única opción de avanzar o retroceder según se comporte la abstención

Esto podría sugerir un “cerco” electoral. Unos límites predeterminados dentro de los cuales, como leones enjaulados, estamos obligados a movernos quienes nos oponemos al régimen. Mientras éste se alimenta opíparamente de cada aumento del REP. 

Lo anterior es tanto más preocupante cuanto que al estudiar la dinámica de incorporaciones al REP por Estado, tomando como base la población electoral de 2004 (=100) y clasificando tales circunscripciones por preferencias electorales, nos encontramos que los Estados donde prepondera el voto a favor del (des)gobierno acusaron un acentuado aumento de población electoral entre las elecciones regionales de Noviembre 2008 y el referendo 15F (recuérdese que el CNE negó la inscripción de nuevos votantes de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica del Sufragio y la propia Constitución, haciendo corte a Diciembre 2008); mientras que en los Estados donde, ya sea que se encuentran muy cercanas las votaciones entre ambas opciones, ya sea que existe una conocida ventaja a favor de la Alternativa Democrática, o bien se mantuvo la población electoral, o -incluso- se observó una ligera disminución (seguramente configurada por la población extranjera con más de 10 años de residencia en el país, que tiene derecho a votar en las elecciones de gobernadores, consejos legislativos y alcaldes, más no en el referendo de enmienda constitucional). 

Creo importante destacar acá que no estoy sugiriendo la existencia de un “fraude electrónico” (sin dejar de ver la necesidad de que expertos evalúen el tema). No creo en eso, dadas las condiciones a las que ha ido evolucionando el proceso electoral. 

Pienso más bien en una manipulación fraudulenta y adelantada del REP, en la sombra y antes de anunciar la posibilidad del proceso referendario, cuando nadie lo esperaba, contando -por supuesto- con la complicidad del CNE; o, para ser más precisos, de decisorias instancias y/o personas integrantes de éste. 

Siempre usando la fuente señalada, esta es la Gráfica: 


Gráfica 7. 



Fe de erratas: donde dice “Opocisón”, debe leerse “Oposición”





La línea azul se refiere al comportamiento del REP en los Estados en que se repitió la preponderancia electoral de la Alternativa Democrática (Miranda, Táchira y Zulia). 

La línea beige, representa a aquéllos en que las votaciones de ambas opciones se acercan mostrando una diferencia menor al cinco por ciento [5%] (Anzoátegui, Carabobo, Dtto Capital, Mérida, Nva. Esparta). 

Finalmente, la línea roja representa a la variación de población electoral en los Estados en que prepondera el oficialismo con diferencias que van desde el diez por ciento [10%], hasta mas del treinta por ciento [30%] (el resto, donde se encuentra la mayoría de población rural del país); todo ello con base en la población electoral conocida para 2004. 

El bache que se observa en el 2007 se debe a la falta de data completa (todos sabemos que nunca ha terminado de publicar el CNE los resultados completos de esta consulta), pero aún así se observa una singular e importante merma de la población electoral, lo cual es -de nuevo- harto curioso. 

En todo caso, se observa que aparentemente en el área rural del país -en la cual es lógico que haya un crecimiento de la población electoral menor que en el área urbana, aún desde el punto de vista relativo o porcentual que es el medido en el gráfico- hubo un salto de incorporación al REP significativo entre el 28 Noviembre de 2008 (o al menos, Agosto de 2008, fecha de cierre del REP para las elecciones de gobernadores, consejos legislativos y alcaldes) y los primeros días de Diciembre del mismo año (fecha de cierre del REP para el referendo del 15F). 


Creo que allí, sin duda alguna, hay que poner la lupa. 


Sólo en Trujillo, estado de pequeña población, la diferencia a favor del oficialismo fue de alrededor de 100.000 votos. Diez por ciento (10%) de la diferencia total reconocida oficialmente. Vargas y Yaracuy aportaron cada uno alrededor de 50.000 votos de diferencia sobre la opción del NO. Así que en Vargas, Yaracuy y Trujillo se configuró alrededor del veinte por ciento (20%) de la diferencia total de votos entre las opciones. 


Como para meditar muy seriamente. 


-----0-----



3.- Nadie puede dudar de la mejoría de las condiciones en que hoy se libran las elecciones, con respecto a como se celebraron del 2000 al 2004. 

Para tenerlo claro, tenemos el siguiente cuadro: 


Gráfica 8. 






Por ello, insistir en una depuración del REP (y hacer de ello una bandera política ya), me luce urgente e indispensable. 


-----0-----



4.- No puedo dejar de mencionar un hecho curioso adicional y sobrevenido. 

En un escrito anterior advertí de la posibilidad de que las elecciones de Concejales y miembros de Juntas Parroquiales fuesen pospuestas para efectuarlas junto con las de la Asamblea Nacional el año que viene. 

Sin embargo, lo hice para el supuesto de que ganara el NO por una votación contundentemente mayoritaria (aunque por los efectos políticos de una victoria del NO, la repercusión del escenario en este aspecto hubiese sido la misma si la diferencia hubiese sido apenas escasa). 

Pues, henos aquí que tal posibilidad se abre habiendo ganado el SI con una diferencia clara aunque no hegemónica ni contundente. Curioso, muy curioso. 

Asumiendo la máxima maquiavélica según la cual las batallas que se posponen, lo hacen siempre a favor del más débil, sólo cabe concluir tres (3) opciones de causas de tal curiosidad: 

a) Se trata de un nuevo vulgar camuflaje, una táctica de divertimento, de distracción. En este supuesto se buscaría que quienes conforman la Alternativa Democrática se deshagan discutiendo el tema, descuidando los necesarios acuerdos y tareas de activación, capacitación, agitación y organización, para luego “sorprenderlos” dejando las elecciones en su fecha constitucional y legal; es decir, en Agosto de este mismo año. 

b) El oficialismo, ante la gravedad de la crisis económica, se apresta a tomar una serie de medidas de las que son devastadoras de la popularidad de cualquier gobierno, en un tiempo relativamente inminente. Así, estaría calculando de antemano el efecto que estas medidas le generarían electoralmente en unos comicios de realización casi inmediata. 

c) Por alguna razón desconocida para el suscrito, siempre a la luz de los datos oficiales del referendo, el (des)gobierno -tomando en cuenta la complejidad de las votaciones por venir que implican la emisión de votos para varios cargos de elección popular, con escrutinio igualmente complejo y distinto para las mencionadas manifestaciones de la voluntad popular- se sabe débil


-----0-----



En el citado escrito anterior comenté que de ganar el SI nos encontraríamos en un escenario de campaña electoral continua e ininterrumpida... 

Creo que todos nos percatamos de que ya empezó

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solidaridad con Franklin Brito

Franklin Brito el 20 de Octubre de 2009. Foto: Alex Rosales Esta vez no escribiré, stricto sensu , sobre temas políticos; aunque tal vez sea la publicación de mayor contenido realmente político, en el gregario y noble sentido aristotélico, que haya hecho. En Caracas, un hombre tenaz y digno se niega a ser tratado con desdén y a que los prevalidos de poder puedan atropellar sus derechos y los de su familia, despachando sus reclamos con palmaditas de hombro y migajas de limosnero. Su historia y sus sucesivas acciones de protesta han estado varias veces en los medios de comunicación venezolanos: a cada promesa de solución, hidalgamente ha suspendido la protesta de turno (entre ellas se incluye la amputación pública de su meñique izquierdo, luego de lo cual el gobierno prometió nuevamente atender su caso); y a cada incumplimiento ha regresado con honor a reeditar la lucha por sus derechos. Sin embargo, esta vez, en la que mantiene una huelga de hambre por más de tres meses en las adyacenc

Nunca es más oscura la noche, que cuando está a punto de amanecer

Nunca es más oscura la noche que cuando está a punto de amanecer Noche estrellada sobre el Ródano. V. Van Gogh. Por: Jesús J. Ortega Weffe El ruido es apreciable. Pitos, palmas, conversaciones simultáneas, esporádicos insultos al voleo, rodeando a una voz casi ininteligible que surge de unos altoparlantes expectorando cifras, como si nada ocurriera a su alrededor. Todo envuelve al nonato abuso del silencio impuesto y no acatado; al humillante condicionamiento, inútil frente a la dignidad: es la reacción parlamentaria frente a la arbitraria orden de no parlamentar que, por el contrario, logra activar al géiser del bullicio. Una pancarta, de seguidas, se despliega en denuncia. Éstas son las primeras caóticas imágenes del primero de los vídeos que hemos tenido la desgracia de ver en estos días, donde se recoge el pretendido golpe al Poder Legislativo Nacional, ya antes golpeado por un CNE de nuestras vergüenzas que acomodó solícitamente las circunscripciones para que m

La trampa del Estado Comunal - V (A) -

4) ¿Sabía Ud. que las “Leyes del Poder Popular” que configuran el “Estado Comunal”, no sólo establecen la obligatoriedad de un pensamiento único: el socialismo , en los términos que el legislador entiende por tal; sino que además, agencian mecanismos concretos para asegurarse que así sea? En efecto, amigo lector, si ha venido Ud. siguiendo estas entregas y leído someramente las “leyes” de las que nos ocupamos, se habrá percatado de que casi cada tres líneas expresan que la meta social a alcanzar (respecto de la cual el diseño del "Estado" paralelo que ellas estructuran es un mero instrumento de realización), es el socialismo , la sociedad socialista . A revisar con cierto detenimiento este tema dedicaremos la última entrega de esta serie. En la presente nos ocuparemos de una revisión parcial, por lo extenso que sería reseñarlos todos, de los que considero más relevantes entre los mecanismos previstos por el legislador para asegurarse de que el logro de tal