Ir al contenido principal

Así lo veo yo... Balance del 7 de Octubre







Abundan los análisis tempraneros sobre las causas de la derrota electoral en las elecciones presidenciales, e incluso quien afirma que no es tal derrota con base en veraces e interesantes argumentos. Afirman éstos que la constatación de un avance innegable en el respaldo electoral a la Alternativa Democrática puede entenderse como una victoria política, a pesar del revés comicial. Variopinta es la gama de razones que he leído y concuerdo con muchas de ellas, pero creo que es necesario ir un poco más allá. Junto con expresar algunas de las que creo son las causas, quisiera comentar sobre lo que creo que debe corregirse.


1) ¿Perdimos? ¿Ganamos?

Lo primero y más saludable no sólo para el análisis, sino también para el escenario que se abre a partir de hoy, es aceptar que perdimos. No hay tal cosa como una derrota-ganancia; y mucho menos en el contexto de la Venezuela de hoy. Las consecuencias jurídico-político-institucionales de lo que acaba de acontecer no permiten hacer una disección entre el evidente avance en el respaldo popular y la realidad de la nueva proclamación de Chávez. Por supuesto, una aproximación que no tome en cuenta el crecimiento electoral, será siempre incompleta; pero creo que es importante que simplemente encaremos el real escenario que se nos abre ahora.  Por otro lado, cuando regrese la calma, ausente en la mente de algunos en estas primeras horas, es necesario que todos veamos la realidad y la asumamos. Y la realidad es que: per-di-mos.

¿Eso hace a Chávez un demócrata? ¿Valida al régimen la Alternativa Democrática, al reconocer que sacó más votos que ella? ¿Por qué? Sin duda la votación legitima su permanencia en la presidencia, pero todos sabemos también que para que se considere como tal una democracia es necesaria la legitimidad de desempeño que, hasta ahora, no ha distinguido a su gobierno. ¿Cambiará? Ojalá, pero hasta allá no llega mi optimismo. Sin embargo, ése no es verdaderamente el punto que definiría la actuación de la Alternativa Democrática.

El argumento principal en este aspecto es que la decisión que tome Chávez a futuro respecto de su nuevo triunfo, ya sea insistir en la conculcación del Estado de Derecho en flagrante violación de la Constitución, las leyes y los derechos fundamentales de los ciudadanos que lo ha caracterizado en estos largos 14 años, ya sea rectificar y asumir la conducta del gobierno que dirige y de las demás Instituciones del Estado que inconstitucionalmente se le subordinan, dentro de los cauces del derecho y la democracia, en cualquiera de los dos casos, ésa es una decisión suya. En ella no interviene la Alternativa Democrática; la cual, para hacer honor al apelativo, sí está obligada a actuar democráticamente.

No estoy haciendo un parangón, pero sí recuerdo a los que sostienen esta tesis que Hitler o Mussolini gozaron en su momento de amplio y activo respaldo de sus respectivos pueblos. A nadie se le ocurriría decir que por ello fueron democráticos. Con lo cual, el hecho de reconocer el triunfo de Chávez no avala para nada su conducta y, por el contrario, sí define en sus justos términos la manera de entender la política de quienes lo adversamos: democráticamente.

Ahora bien, se supone que la actitud más madura, una vez asumida la realidad de la pérdida, es ubicar sus causas para no insistir en las fallas y para remodelar nuestra oferta alternativa frente a las que entre ellas no dependieron de nuestra propia actuación...con miras al próximo round. No puede ser para rendirse.

Vamos a estar claros, no hay, no puede haber, un solo votante por la Alternativa Democrática el pasado domingo 7O, que no percibiera desde muchísimo antes de esa fecha el ventajismo oficial. Uno solo que desconociera la falta de andamiaje institucional mínimo para una contienda transparente en el sentido de proveer condiciones de relativa igualdad. Uno solo que, entre otras muchísimas cosas justamente por ello, no tenga una visión crítica sobre la gestión de 14 años de gobierno. Así que insistir en el punto como base del análisis tiene sus bemoles. Nadie puede darse por sorprendido. Lo sabíamos y decidimos competir; y, desde mi punto de vista, es (no fue, es) una razonable y realista decisión que es necesario macerar y reforzar.

Una vertiente distinta de actuación sería el abandono, tan criticado en el pasado reciente por muchos críticos de la participación hoy día. Porque otras opciones más “radicales” no tienen, hasta donde llegan mis conocimientos, la más mínima posibilidad de éxito y es sano que no la tengan.

Así pues, el sentimiento de duelo es legítimo y natural. Lo que hagamos cuando nos recuperemos de él definirá si dejamos el campo libre o seguiremos resistiendo. Por lugar común que sea, valga recordar las palabras de Brecht:

Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles.
Bertolt Brecht
Hoy Venezuela necesita de los imprescindibles. Y, afortunadamente, los tiene a montones.

2) ¿A quién se le ocurre que hayan podido votar por Chávez con este desastre de servicios públicos?

Según le oí a J.V. Carrasquero, un grupo de técnicos se encuentra realizando un trabajo de cruce de los resultados electorales por zonas geográficas, con las áreas de mayor recurrencia de las carencias y falencias más críticas e irritantes de los servicios públicos, y en él se atisba –no han terminado el estudio- una correlación directa entre ambas variables (lo que, huelga decir, es de lo más natural): donde hay “alumbrones” y demás calamidades de la falta de eficacia de este gobierno, ganamos o crecimos significativamente.

Por lo tanto, no tiene asidero empírico alguno concluir que los poco más de 8 mm de votos que obtuvo Chávez provienen de gente a quienes “les gusta vivir en condiciones precarias”. Por el contrario, es importante visualizar bien dónde se concentra la votación de cada una de las partes en liza para poder sacar las conclusiones del caso. Otra cosa es irresponsable hasta como catarsis.

Eso me lleva al siguiente punto.

3) Nuestro propio discurso

Nuestro propio discurso –y no me refiero aún a la campaña y sus actores principales, incluido el candidato; ello lo abordaré después en este orden: primero éste y su campaña y luego la campaña en sí misma- no pocas veces es de reforzamiento de los argumentos de Chávez y sus seguidores en dos sentidos distintos:

a) Compramos sin mayor espíritu crítico cuanto disparate nos "vende" el gobierno y lo incorporamos a nuestro propio pensamiento. Reiteradamente reproducimos su propia versión de la historia, asumiéndola como verdadera. Quizás entre los más jóvenes ello ocurre por no tener a mano la otra versión, lo que es responsabilidad de la dirigencia política; una de sus fallas más notables. Pero, también ocurre que una fracción de esa misma dirigencia más bien propicia esa falaz historia novelada, sacando cuentas de gran capitán, irreales y perniciosas en nuestra situación actual. En todo caso, es parte de nuestra labor ciudadana desenmascarar los "tópicos" o "clichés" de la versión chavista de la historia, que a fuerza de ser repetidos copan nuestro propio imaginario.

Por ejemplo, un análisis objetivo y serio sobre los resultados electorales que acabo de leer (esta vez, no importa realmente dónde; no trato de desvirtuarlo sino de apoyarme en él para graficar mi punto, voy a insistir: es un análisis objetivo y serio), para evidenciar que el gobierno ha tenido una ejecutoria tangible en lo social, refiere que bajo la presidencia de Chávez la UNESCO certificó la erradicación del analfabetismo en Venezuela. Es verdad. Y sobre el punto el gobierno ha formado una alharaca extraordinaria por tan importante logro.

Sin embargo, según las cifras oficiales del Censo 2011, en 1990 el alfabetismo en Venezuela era de 90,7 %; en la siguiente medición, año 2001 (apenas a 2 años de asumir Chávez y antes de las “misiones”; vale decir, midiendo la variación acumulada desde 1990 hasta entonces, lo que obviamente no le es atribuible de ningún modo a Chávez), fue de 93,6 %; es decir, 3,6 % mayor, incluyendo el crecimiento de la población.

Pues bien, en la medición del Censo 2011, (previas “misiones”, certificación de UNESCO y alharaca mediática), el alfabetismo en Venezuela es del 95,1 %; esto es, 1,5 % mayor que en 2001, incluyendo el aumento de la población.

En otras palabras, el grupo gobernante presenta –según sus propias cifras- menos de la mitad de eficacia en la erradicación del analfabetismo que en los 10 años previos a su arribo al poder (u 8, para los rigoristas), aún contando con las ventajas de:

i) Partir tal política pública desde la base de una población prácticamente alfabetizada por completo, lo que incide positivamente en el logro de la meta, tanto en logística como en recurso humano a utilizar; y

ii) La ingente cantidad de dólares que han entrado al erario público, muy por encima de los recibidos por los gobiernos anteriores.

Pero, además, en 1961, la cifra de alfabetismo era de 65,2 %. Así que el salto de casi 30 % de avance en esta materia desde 1961, incluido el aumento de la población, se logró gracias a la vituperada democracia, cuyos últimos 20 años fueron de penurias económicas por baja de los precios del petróleo; mientras que con apenas 1,5 % de avance en sus 14 años, Chávez se erige en el “papá de los helados” en el tema y todos lo compramos.

Es así ungido, con nuestra aquiescencia u omisión, con la categoría de Adán: “antes de mí nada bueno, todo lo presentable se debe a mí; llegué al poder y la vida se hizo”.

Ahora bien, que Hugo Chávez y su gente hagan esto, es absolutamente lógico. Ya no lo es tanto el que sea actitud de quienes no son partidarios suyos.

Pero el punto que quiero resaltar es: Si esto ocurre dentro del universo de venezolanos que adversamos al gobierno y, por tanto, compartimos la visión crítica a que antes me referí ¿por qué no habrían de creerlo quienes lo apoyan?

Son incontables las veces en que tratando este tema en estos años he referido que el mismísimo Nicolás Maquiavelo recomendaba prudencia al príncipe que conquistara una ciudad que hubiese conocido la libertad, puesto que el recuerdo del pasado, a la menor conculcación de esa libertad a los ciudadanos, les haría rebelarse contra aquél. Experimentarían un "sentimiento de pérdida", para decirlo con palabras actuales, que les haría actuar en consecuencia en defensa de sus derechos perdidos. En cambio, si no fuese ése el caso, sería fácil someterlos. Resulta obvio que lo anterior es hoy aplicable tanto a la libertad en sí misma, como a cualquier otra esfera que forme parte de lo que llamamos generalmente “calidad de vida”.

Hugo Chávez, con la colaboración explícita de mucho adversario suyo, ha logrado avanzar en borrar toda posibilidad de “sentimiento de pérdida” y no hay, en general, contrastaciones analíticas serias sobre el desastre que representa su gobierno, respecto de nuestra propia experiencia positiva anterior, que también la tenemos. Y aquélla, realizada en 40 años, pero en tramos individuales de 5 años cada uno, lo que obviamente comporta una diferencia en relación con el rendimiento de las políticas públicas; y con una fracción de los recursos de los que éste ha dispuesto en 14 años ininterrumpidos, ha sido expresa y persistentemente borrada de la historia. Aquí debo reseñar la excepción del buen amigo Carlos Raúl Hernández, quien además de obra escrita sobre el tema, en muchas intervenciones públicas le he oído poner las cosas en su sitio sobre este tema.

Así pues, bajo la interesada o inconsciente, pero siempre perjudicial, colaboración de los propios adversarios, Hugo Chávez navega cómodo sin comparación que lo “malponga”. Él es el redentor. Sus desmanes son poca cosa frente al “infierno” en que vivíamos en Venezuela, lo cual reafirma de vez en cuando entre los más necesitados, repartición de petrodólares mediante. Coja jabón pa’ que lave.

Nadie, n-a-d-i-e, quiere una vuelta al pasado. Sus cosas positivas sirvan de ejemplo para insistir en ellas, entre otras la democracia en sí misma; y sus muchas fallas sirvan también de ejemplo para mejorar y no repetirlas. Pero, sin duda, a pesar del disfraz que se ha logrado construir, Chávez no es la luz primera de todas las cosas en Venezuela. Esta es una leyenda a desmontar; no como argumento a ser opuesto en lo inmediato, no hay tiempo y diciembre nos reclama, sino actitudinalmente, dentro de nosotros mismos. Y también, por supuesto, entre sus partidarios que se creen esa coba.

Ahora bien, espero que sirva este ejemplo de nuestro propio imaginario para acercarnos a comprender el de quienes lo apoyan. Ellos compran la misma versión y tienen, además, otros distintos elementos de juicio sobre los que basan su conducta electoral.

b) El otro sentido en que reforzamos los argumentos de Chávez es actuando justo como él describe a la "oligarquía", insultando o menospreciando a nuestros compatriotas que, en ejercicio de su legítimo derecho, lo apoyan. Hay que persuadirlos, o si se prefiere, "abrirles los ojos", pero no agredirlos. Nuestra tarea es entenderlos y acercarlos.

Éste es otro de nuestros puntos a corregir: si los agredes y los consideras poco más (o menos) que unos impresentables, mientras que por el otro lado los manipulan en nombre del “amoooorrrr”; aunque sea para decirles que pasen hambre pero voten por Chávez ¿por qué estarían dispuestos a cambiar su preferencia electoral para unirse a quienes los maltratan?

4) El candidato y su campaña.

Formo parte de la legión de sorprendidos mucho más que favorablemente con la "performance" de Henrique Capriles Radonsky. No fue mi candidato para las primarias, pero junto a la solidaridad y adhesión inmediatas, producto de ser el abanderado de la Alternativa Democrática, se ganó mi respeto a punta de un esfuerzo titánico y de un evidente empoderamiento progresivo respecto de sus propias potencialidades y de su capacidad de conectar con la gente. A todos nos quedó patente que es un hombre decente y serio. Que ama a Venezuela y que tiene una gran vocación de servicio hacia nuestro pueblo y una inmensa capacidad de trabajo.

Hubo, sin embargo, un error en el inicio de la campaña; no tengo idea si excusable por falta de recursos o si partió del deliberado propósito de “congelarlo” durante un tiempo (lo que tampoco resultaba descabellado, por otras razones que no comentaré; hoy se puede conjeturar, ayer, los asesores podían tener esta percepción, es cuestión de enfoque); o si existe alguna otra causa. Lo cierto es que el arranque se demoró. No hablo, por supuesto, de la campaña oficial que tiene fecha definida, me refiero a la movilización del candidato que empezó antes de esa fecha oficial; y ha podido empezar aún antes.

Explicaré por qué pienso que fue un error: Una campaña electoral, permítaseme la metáfora, es una telenovela. Un drama (de hecho, hay teorías que toman ese nombre: “dramáticas”, para estudiarlas y explicarlas).

El momento culminante de la elección en primarias, que debió ser catapulta inmediata para el “héroe” de nuestra historia, avalado por la gran cantidad de votos allí obtenidos y, por ende, entrando a la escena con paso firme y halo de vencedor en su contienda con Chávez, recorriendo el país para reunirse con quienes participaron en esas primarias, fue desaprovechado. La campaña se demoró un largo mes y medio, o dos meses, en tomar cuerpo y cuando lo hizo, más que el adversario vencedor de Hugo Chávez, Capriles se pretendió posicionar como un reivindicador de las ofertas algo descuidadas de aquél y más de una vez, como el adversario ganador de sus aliados. En mi criterio, crasos errores. No lo digo ahora, lo dije en su momento.

Hoy se asegura que faltó tiempo y que las primarias debieron ser antes. No comparto la segunda parte. Faltó tiempo por ese mes y medio, dos meses, de espera cuya causa no sabemos y, peor, por desaprovechamiento del “timing”. Del momentum especialísimo que aquello permitía construir a poco tiempo de las elecciones alrededor de Capriles, lo que, si se hubiera explotado, era más bien una ventaja literalmente inconmensurable, sobre todo si tomamos en cuenta la movilidad obligatoriamente disminuida de Chávez por la misma época y durante toda la campaña. Cuando finalmente arrancó, Capriles ya nunca dio la imagen del largamente vencedor de unas primarias que contaron con 3 mm de votantes, frente a un contendiente que se eligió a sí mismo. Eso nunca formó parte de la campaña.

Con todo, unos dos meses más tarde, la campaña dio un giro espectacular. Capriles se convirtió en un cuestionador implacable pero respetuoso. Inmune a las críticas y descalificaciones viles de que fue objeto. Frente a las necesidades del pueblo, en cada localidad, se comprometió en su satisfacción con propuestas concretas, creíbles y completas. Tuvimos un gran candidato, que mejoraba con cada día que pasaba, pero nos faltó tiempo. Por cierto, exactamente el mismo problema del tiempo lo tuvimos con Manuel Rosales, habiendo sido mucho mejor estructurada y ejecutada esta campaña que acaba de terminar que la del zuliano, quien fue el que abrió camino. Este es un punto a considerar. Mientras Hugo Chávez vive en campaña permanente, circunscribimos a unos pocos meses la movilización de nuestro abanderado.

Tengo que decir que da pena, por decirlo de alguna manera, que quienes han tenido esa inmensa responsabilidad de representarnos y apechugar con la derrota, se conviertan luego ilegítima e injustamente, en objeto de la frustración (esta sí, legítima) que genera el haber perdido. Los “rumores” esparcidos por vía 2.0 sobre una negociación para dejar a Chávez en el poder, aquél, Rosales, por supuesto secuestro de sus familiares más cercanos, la amenaza de una guerra civil y una “coima” de por medio; éste, Capriles, sin el secuestro de familiares, ni “coima” (al menos hasta ahora) de por medio, pero igual con amenaza de guerra civil; no son sino inventos de gente que quiere pasar por “bien informada” o sin algo más útil a que dedicar el tiempo libre (o peor, elaborados por los laboratorios del chavismo) y que nos desvían del verdadero diagnóstico que debemos hacer.

Lamentablemente, tales rumores son frecuentemente aceptados por gente de buena fe que necesita darse alguna explicación que los compense emocionalmente.

El decurso del razonamiento implícito en la versión que esos inventos pretenden propagar, es como sigue: "Si ésa es la causa, entonces, hicimos todo bien, logramos nuestro objetivo, no hubo errores, ni tenemos tarea alguna por delante: fue que nos robaron (o negociaron) el proceso y nada podremos hacer nunca porque siempre nos lo robarán (o negociarán). Tal vez por la misma vía de la negociación ellos dejen el poder". Qué fallo. No sólo nos desmoviliza, sino que frente a un adversario que se ha empeñado con bastante éxito en afianzarse en el indigno culto a la personalidad y a entablar una comunicación mágico-religiosa con sus partidarios; nosotros gustamos de demoler a los nuestros. Después buscamos la excusa del fraude porque no nos explicamos qué pasó. No le demos pie a rumores. Perdimos ésta. Sentimos rabia y frustración. Nos prepararemos mejor para ganar la siguiente.

Hubo otros errores, en mi criterio menores: en el discurso del candidato no había necesidad alguna de enajenarse el universo de votantes de los familiares y allegados de los delincuentes, al dirigirse directamente a estos últimos (“No voten por mí”). Es verdad que la inseguridad es el principal problema de Venezuela e incidir en ello, no sólo resulta obvio en una campaña electoral, sino que es además patriótico dada la indolencia del gobierno frente a este flagelo. Pero llevarlo al terreno de la exclusión electoral, siendo que evidentemente los delincuentes tienen un entorno de personas que no lo son, no tiene ningún sentido. El librito dice que el mensaje aquí debe ser en positivo: “haré”, “lograré”; y la confrontación es con el adversario, no con el electorado.

Asimismo, tomando en cuenta que Chávez cerraba en Caracas con una mega concentración; debió preverse un final, de nuevo, “dramático”, para cerrar la campaña siendo la noticia y quitando el espacio a Chávez. Sin embargo, la lluvia y los problemas de salud de éste hicieron que esta imprevisión prácticamente no tuviera incidencia alguna.

5) La otra campaña.

No voy a dar mayores detalles, pero otro hándicap negativo fue la peculiar manera de entender la “Unidad” entre los aliados. Mucha gente habla de la MUD a la hora del balance de la campaña; olvidan la creación del “Comando Venezuela” que, a efectos prácticos, fue quien la llevó, no la MUD. ¿Hubo exclusión? Sí, eso lo sabe hasta el gato. En este punto valga el expreso reconocimiento a la labor de dos personas, y en ellas a sus equipos: Kico Bautista en su Unidad de Voluntarios, la cual se convirtió en receptora de aportes que no tenían otra vía de expresión; y de Armando Briquet en la atención de grupos organizados e individualidades como Jefe de Campaña.

Pero la actitud generalizada en todo el país de pretender ser los (únicos) “muchachos de la película”, no ayudó en nada. Algo similar, aunque más restringido, pasó en la campaña de Rosales.

Esto hay que corregirlo; el cálculo pequeño podemos y debemos dejarlo para después. Ese “después”, es después de diciembre y abril, en lo inmediato; pero también se nos alargó 6 años más. La distribución de la votación entre las tarjetas que apoyaron al candidato puede darnos una pista de lo que pide la gente: UNIDAD. En efecto, la tarjeta largamente más votada fue la de la MUD.

En este punto valga mencionar que se perdió una oportunidad de oro para la presentación de una tarjeta única. He escrito sobre el punto en otras oportunidades, incluso en un libro sobre participación política, y no voy tampoco a explayarme en este aspecto. Lo cierto es que para las estadales y municipales cambia el escenario y por la reglamentación electoral, los partidos que no usaron su tarjeta ahora no pueden dejar de hacerlo en éstas, so riesgo de perder la acreditación ante el CNE por no presentarse en dos elecciones seguidas (el punto de qué entender por “elecciones nacionales” queda a criterio del CNE, el cual lo ha variado anteriormente).

De nuevo, desafortunadamente, tendremos oportunidad de ensayarla más adelante.

6) Respuesta tardía

El supuesto “programa de gobierno oculto” que apareció en las últimas semanas de la campaña, estuvo sin respuesta por unos 15 días, entre otras cosas por esa falta de engranaje, porque me consta de la solicitud de importantes actores acerca de que se le prestara atención.

7) Organización

Avanzamos en organización, pero distamos mucho de haber cumplido totalmente la tarea. Aquí hubo también problemas de engranaje unitario. Particularmente importante en este sentido es el caso de la votación del estado Miranda.

En esta materia, aprovecho para decir que el “Plan de Cohesión Milicias – Poder Popular – Guardia del Pueblo” que anda circulando es, además de una ilegalidad expresamente sancionada por el ordenamiento jurídico, un ejemplo de organización para la “Operación Galope” o traslado de los electores el día de la votación; junto con otras regorgallas propias de los oficialistas como la "Inteligencia y Contrainteligencia social" y un formidable ejemplo de la concepción totalitaria del poder para el chavismo. Lo dejo hasta aquí.

Las anteriores son, en mi concepto, las cosas más resaltantes acerca del proceso del 7O, pero sobre todo, las que deben ser corregidas en el futuro inmediato.

Ahora bien, crecimos en 2.175.984 votos nuestra votación de 2006 (y contando, falta el voto del exterior); mientras Hugo Chávez creció sólo en 752.976 votos. Es decir, crecimos 50,69 % de nuestra votación de 2006; mientras Hugo Chávez apenas el 10,3 %. Perdimos, sí, pero no hay otra manera de calificar estas cifras que no sea de auspiciosas.

Esto fue el resultado de un esfuerzo de muchos, principalmente de Henrique Capriles Radonsky, pero también de una legión de héroes anónimos, hombres y mujeres de todas las edades en todos los rincones de Venezuela que dieron el todo por el todo y, finalmente, de 6.468.450 electores que abrazaron esta propuesta, a todos quienes hago llegar una palabra de aliento y de reconocimiento.

A fin de cuentas, nos toca enfocarnos: todos queremos lo mismo; es hora de ser tercos en el empeño de lograrlo.


Comentarios

  1. Compañero,
    ¡Muy completo! Lo difundiré a través de las redes sociales. Muy buena la reflexión "de este lado", es decir, dejándonos una tarea a nosotros. Me ha indignado que la mayoría de análisis que he leído sobre el 7-O giran en torno a: "el chavismo hizo trampa" "el ventajismo fue espantoso" pero ¿Cuáles fueron NUESTRAS fallas? Tenemos que cambiar lo que está en nuestras manos, y este análisis es sin duda uno de los pocos que he visto a tono con dicha idea. Como ud. bien lo enfatiza, el chavismo tendrá sus fallas y sus mentiras pero no puede ser sino DEMOCRÁTICA nuestra actuación, en honor al "apellido" (y esencia) de nuestra alternativa. En fin, me gustó mucho el análisis :) Lo compartiré. Nos vemos mañana en nuestra reunión periódica de Tesis Políticas!

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Carolina. Qué bueno que te pareció interesante. Un besote.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Solidaridad con Franklin Brito

Franklin Brito el 20 de Octubre de 2009. Foto: Alex Rosales Esta vez no escribiré, stricto sensu , sobre temas políticos; aunque tal vez sea la publicación de mayor contenido realmente político, en el gregario y noble sentido aristotélico, que haya hecho. En Caracas, un hombre tenaz y digno se niega a ser tratado con desdén y a que los prevalidos de poder puedan atropellar sus derechos y los de su familia, despachando sus reclamos con palmaditas de hombro y migajas de limosnero. Su historia y sus sucesivas acciones de protesta han estado varias veces en los medios de comunicación venezolanos: a cada promesa de solución, hidalgamente ha suspendido la protesta de turno (entre ellas se incluye la amputación pública de su meñique izquierdo, luego de lo cual el gobierno prometió nuevamente atender su caso); y a cada incumplimiento ha regresado con honor a reeditar la lucha por sus derechos. Sin embargo, esta vez, en la que mantiene una huelga de hambre por más de tres meses en las adyacenc

Nunca es más oscura la noche, que cuando está a punto de amanecer

Nunca es más oscura la noche que cuando está a punto de amanecer Noche estrellada sobre el Ródano. V. Van Gogh. Por: Jesús J. Ortega Weffe El ruido es apreciable. Pitos, palmas, conversaciones simultáneas, esporádicos insultos al voleo, rodeando a una voz casi ininteligible que surge de unos altoparlantes expectorando cifras, como si nada ocurriera a su alrededor. Todo envuelve al nonato abuso del silencio impuesto y no acatado; al humillante condicionamiento, inútil frente a la dignidad: es la reacción parlamentaria frente a la arbitraria orden de no parlamentar que, por el contrario, logra activar al géiser del bullicio. Una pancarta, de seguidas, se despliega en denuncia. Éstas son las primeras caóticas imágenes del primero de los vídeos que hemos tenido la desgracia de ver en estos días, donde se recoge el pretendido golpe al Poder Legislativo Nacional, ya antes golpeado por un CNE de nuestras vergüenzas que acomodó solícitamente las circunscripciones para que m

Zadig, Hermes, el ojo izquierdo y el tiempo.

Zadig, Hermes, el ojo izquierdo y el tiempo Por: Jesús J. Ortega Weffe En el famoso cuento de Voltaire, “ Zadig o el Destino ”, el protagonista (quien "creyó que podía ser feliz ", por poseer grandes riquezas -“y por consiguiente, con amigos”-, una buena salud, un físico atractivo, un espíritu justo y moderado; y un corazón sincero y noble), es herido por una flecha en el ojo izquierdo, en medio de la lucha por defender exitosamente a Semire, su bella y adorable prometida, del intento de secuestro por parte de los sicarios de Orcán, sobrino de un ministro. Lamentablemente, a pesar de las plegarias a los dioses de la amorosa Semire, en la ya profunda herida sobrevino un absceso que hizo temer lo peor. Hecho venir desde Menfis a Babilonia para atender su ojo herido, el gran médico Hermes le dictaminó que lo perdería; “predijo incluso el día y la hora en que debía producirse este funesto accidente”. La razón era para él más que obvia: “-Si hubiera sido el